MAHEBER Etiopía

Movilización de las partes interesadas del sector hortícola para el emprendimiento y el fortalecimiento de la resiliencia de Etiopía


MAHEBER significa en amárico asociación, unión, grupo, reunidos en torno a un objetivo común
Contexto
El programa MAHEBER forma parte de la iniciativa Desarrollo de Empresas Verdes para Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Etiopía, financiada por la Unión Europea a través del instrumento NDICI-Global Europe, como parte del Programa Indicativo Plurianual 2024-2027 para Etiopía. La acción responde a las ambiciones de la segunda fase del Plan de Reforma Económica Interior (HGER 2.0 – 2024-2026) y del Plan Decenal de Desarrollo del Gobierno etíope (2021-2030), que sitúa la agricultura en el centro de las prioridades nacionales. El programa está alineado con la agenda de transformación del sector hortícola y los objetivos de sostenibilidad, inclusión y crecimiento verde promovidos por el gobierno y los socios técnicos y financieros.
Objetivos
El objetivo general del programa MAHEBER es aumentar la contribución del sector hortícola etíope al crecimiento económico, la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo sostenible mediante la mejora de la competitividad, la resiliencia, la inclusión y la sostenibilidad de las cadenas de valor hortícolas del país.
El objetivo específico del programa es, en estrecha coordinación con las autoridades etíopes competentes, reforzar y asegurar la capacidad de los agentes hortícolas -públicos y privados- para adaptarse a los requisitos sanitarios y fitosanitarios (SPS), comerciales, sociales y medioambientales de los mercados locales, regionales e internacionales.
Socios beneficiarios
- Operadores destinatarios: micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del sector hortícola, agrupaciones y cooperativas de productores, agricultores independientes conectados a los mercados formales, en particular en los sectores de las frutas, hortalizas y flores cortadas.
- Servicios de apoyo: proveedores de servicios técnicos (consultores, centros de formación, instituciones de investigación, universidades), organizaciones profesionales y paraguas (como EHPEA), ONG de apoyo a los productores, start-ups tecnológicas y fintechs activas en agricultura.
- Autoridades competentes: en particular, la Autoridad Agrícola de Etiopía (EAA), así como otros ministerios y organismos públicos responsables del cumplimiento de las MSF, la regulación de los insumos agrícolas, el comercio y la exportación.
- Beneficiarios finales: consumidores etíopes, regionales e internacionales; comunidades rurales, especialmente mujeres y jóvenes; compradores, transformadores y distribuidores nacionales y extranjeros.
El programa está diseñado para actuar en sinergia con otras iniciativas en curso en Etiopía, como CBI – To SEA, Horti-LIFE, Horticulture for Growth (H4G), Trademark Africa, CEHA, así como el programa de hermanamiento en materia sanitaria y fitosanitaria financiado por la UE.
Resultados esperados
- Un aumento significativo de la capacidad de las MIPYME, los grupos de productores y las cooperativas hortícolas para producir y comercializar sus productos de forma competitiva, sostenible y en consonancia con los requisitos del mercado.
- Una mejora del entorno de apoyo al sector hortícola mediante el desarrollo de las capacidades de los servicios públicos, los centros de formación, los proveedores de servicios y las organizaciones profesionales.
- La identificación y eliminación de las principales barreras sistémicas a la competitividad y sostenibilidad de las exportaciones hortícolas a través de un mayor diálogo político, una mejor coordinación público-privada y la promoción estratégica del origen etíope.
El programa MAHEBER se basa en los principios metodológicos probados de COLEAD (intervención a la carta, formación certificada, herramientas de autoevaluación, cooperación entre múltiples partes interesadas) para apoyar la transformación estructural del sector hortícola etíope con una perspectiva integradora, sostenible y orientada al mercado.